Estructura

Una vez construido el concentrador solar, necesitamos una estructura que lo soporte y nos permita movernos entre los posible ángulos de trabajo con el concentrador en función de la estación del año.

Para construir la estructura de nuestro horno solar, se necesita dos tablones de 90 cm x 80 cm (fibra de madera de 1,6 cm de espesor) que después de posteriores cortes con la caladora y de ser limados con la escofina pasan a tener esta forma:

estructura_3

A 12 cm de cada lateral y a 14 cm desde la base y 36 cm desde la eje de arriba, recortamos una superficie de madera para aligerar el peso. Después de tener los dos tablones cortados y lijados preparamos las escuadras que posteriormente sostendrán la estructura de los espejos. Dichas escuadras van apoyadas en el eje superior de los tablones y fijadas con tuercas y palomillas a un corte previamente hecho a 30 cm del eje.

Las dos estructuras van unidas por un tablón de madera de 130 cm de largo para darle rigidez y estabilidad a la estructura. Para finalizar colocamos un tirante de 130 cm para evitar que pandee la estructura y así darle mayor rigidez y estabilidad a toda la estructura.

estructura_2

Cociña solar con concentrador parabólico tipo Fresnel

Cociña solar con concentrador parabólico tipo Fresnel

Como podemos ver en la imagen, necesitábamos adaptar a la estructura un nuevo soporte, sobre el cual queremos apoyar el objeto a calentar.

Para ello, el ingeniero de obra, Martín Pérez, dio la idea de que la estructura de soporte fuese aparte con respecto a la estructura de los espejos. Esta idea nos aportaba mobilidad y nos permitía aprovechar la incidencia de los rayos del sol (foco). La estructura nos ayuda a evitar posibles sombras que nos harían perder efectividad del horno solar.

Dicha estructura esta construida de madera de modo que pueda aguantar cierto, y para ello aumentamos la superficie de la base para dar mayor estabilidad.

Como se observa en la fotografía, el cristal templado, está incrustado en la parte superior de la estructura con dos soportes que lo sostienen.

Las escuadras superiores de la estructura tienen unos pequeños defectos que nos hacen perder rendimiento y modificaremos después de observar los problemas que esta presentaba ( daba sombra ).

Javier Ferro y Martín Pérez

Incidencia dos raios do sol

Lo importante a la hora de montar la estructura es que los espejos estén colocados de forma que todos enfoquen (reflejen los rayos) a un mismo punto que llamaremos foco.

Para ello los espejos deberán ser colocados en un angulo de entre 30º y 80º , dependiendo de la zona en la que estén situados.

Estudo para a colocación dos espellos

Estudo para a colocación dos espellos

 

Dependiendo de la hora y estación en la que nos encontremos, se pensó de forma adecuada, en que la estructura de los espejos se balancearan de forma que nos permitiese aprovechar lo máximo posible los rayos del sol.

Ángulo que forma la estructura de los espejos.

Ángulo que forma la estructura de los espejos.

Prueba de incidencia de los rayos del sol.

Prueba de incidencia de los rayos del sol.